El relato bíblico de Jesús perdido y hallado en el templo
A medida que nos vamos desarrollando y experimentando diferentes situaciones, los pasajes bíblicos adquieren un significado distinto para cada uno de nosotros. La lectura de la Biblia es atemporal y universal, pero también es aplicable a nuestras propias vivencias y entornos particulares.

Jesús entre los doctores
En este capítulo, nos situamos en el marco de la celebración de la Pascua, a la cual los padres de Jesús acudían anualmente. Sin embargo, en esta ocasión, Jesús tenía 12 años y decidió quedarse en Jerusalén al regreso de la fiesta. Por su parte, María y José, al no encontrarlo en la caravana, regresaron a la ciudad en su búsqueda.
Después de tres días, finalmente encontraron a Jesús en el Templo, rodeado de maestros y aprendiendo de ellos. Todos los que lo escuchaban quedaban maravillados por su inteligencia y sus preguntas.
Es importante señalar que la edad de Jesús en este momento no es un detalle menor, ya que a los 12 años los judíos entraban en la edad adulta y empezaban a participar en la vida religiosa. Esta fue su primera Pascua como adulto y decidió aprovecharla al máximo, discutiendo y cuestionando junto a los maestros sobre las Escrituras.
El Hijo de Dios
A esto, Jesús respondió:
"¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que yo debía estar en la casa de mi Padre?"
Pero sus padres no entendieron sus palabras.
Otra interpretación de esta situación es la siguiente:
Jesús, al decir "en las cosas de mi Padre", da a entender que él ya ha comenzado la misión que le fue encomendada en nuestro mundo.
Él afirma que "debía" estar ocupándose de las cosas de su Padre, asumiendo que su deber era conocido.
Tras el doloroso episodio, María no logra comprender las acciones de su hijo y le cuestiona con la misma pregunta: "¿por qué nos has hecho esto?"
Esta pregunta es comúnmente planteada en momentos difíciles y de sufrimiento.
María percibe el comportamiento de Jesús como un acto de desobediencia.
El mensaje del domingo de octubre según el Evangelio
CHRISTUS REVISTA DE TEOLOGÍA, CIENCIAS HUMANAS Y PASTORAL es una publicación electrónica trimestral editada por la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús. Su objetivo es promover el diálogo y el intercambio de ideas en torno a temas teológicos, humanísticos y pastorales relevantes.Año LXXX, octubre-diciembre de 2023 marca un nuevo ciclo en esta revista dedicada a profundizar en las enseñanzas de la fe cristiana y su aplicación en la vida cotidiana. Una vez al trimestre, traeremos a nuestros lectores artículos de expertos en diferentes áreas para enriquecer su comprensión de estos temas cruciales.
La Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, comprometida con la educación y la investigación, es la responsable de esta publicación. Con sede en la Ciudad de México y bajo la dirección del Pedro Antonio Reyes Linares como editor responsable, la revista se esfuerza por ofrecer un contenido de calidad y relevante.
Av. Río Churubusco núm. 434, Colonia del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04100, es la dirección de nuestra oficina, donde estamos disponibles para cualquier consulta o para recibir material de nuestros colaboradores. O también puedes comunicarte con nosotros a través del teléfono 55 5533 5835.Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2023-011210031400-203, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, garantiza la propiedad intelectual de los contenidos de esta revista y su utilización exclusiva por parte de sus autores. Se prohíbe su reproducción total o parcial sin autorización.Nos enorgullece formar parte de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús y seguir difundiendo el conocimiento y las reflexiones en torno a la fe y su aplicación en la vida diaria. ¡Te invitamos a que nos acompañes en este viaje de aprendizaje y descubrimiento en cada edición trimestral!
Reflexiones diarias de clérigos basadas en el mensaje del Evangelio
El relato del "Niño perdido y hallado en el Templo" es una sorprendente manifestación del misterio de Jesucristo. En esta ocasión, Jesús desconcierta a todos revelando consciente y explícitamente, a través de sus palabras y acciones, su divinidad. Fueron días de gozo indescriptible para él, al entrar por primera vez en el Templo, la casa de su Padre, siendo plenamente consciente de ello. De hecho, decidió quedarse allí.
La Sagrada Familia, conformada por Jesús, María y José, era una familia piadosa y observante de la Ley. Cada año, durante la fiesta de la Pascua, acudían a Jerusalén para cumplir con sus deberes religiosos. Es destacable su generosidad en la práctica religiosa, ya que tanto la Virgen María como José subían al Templo juntos, pese a que las mujeres y los niños no estaban obligados a hacerlo. Esto implicaba que debían dejar al Niño Jesús con alguien de confianza en Nazaret durante casi dos semanas, lo que para la Virgen era un gran sacrificio.
Cuando Jesús tuvo doce años, la familia subió nuevamente a Jerusalén para celebrar la fiesta, siguiendo su costumbre. María debía estar inmensamente contenta, ya que finalmente podían peregrinar juntos sin tener que separarse de su hijo. Sin embargo, a pesar de la alegría, ocurre un hecho inesperado...
Palabras finales
Un suceso que anuncia el rol de Jesús
El episodio del niño Jesús perdido y hallado en el Templo rompe con su vida oculta y revela su importancia en el plan divino de Salvación. Él será un maestro que sorprenderá a los conocedores de la Ley y asombrará a quienes lo escuchen. Este momento marca además el inicio de su manifestación como el Hijo de Dios, ocupado en realizar la voluntad de su Padre.
La perspectiva de la familia humana
Este hallazgo en el Templo no solo tiene importancia para Jesús, sino también para su familia humana. María y José experimentan la angustia de perderlo durante tres días y, al encontrarlo, se desconciertan ante las palabras de su hijo. Como señala Lucas, Jesús siempre fue obediente a su familia durante su vida oculta, pero su obediencia a Dios ya estaba presente desde sus inicios como adulto.
Un presagio del sacrificio pascual
Este misterioso suceso también simboliza el sacrificio pascual que Jesús llevará a cabo. Este episodio del comienzo de su vida religiosa se adelanta al momento culminante de su misión, aquella para la cual el Padre lo ha enviado.